El banco, como simple tablón de madera con patas, aparece en el siglo XVI y se usaba básicamente en la cocina. Se solía realizar con la madera más común en cada zona. Con el tiempo va evolucionando, surgiendo variantes. Como un primer paso se les añadíó respaldo, otros eran parecidos a arcones , o con el asiento abatible, etc. Ya en el siglo siguiente el banco abandona la cocina para colocarse en el recibidor, de ahí su nombre de "bancos de recibimiento", siendo de estilo menos tosco. Pero a partir del siglo XVIII comienza a perder protagonismo por la aparición de otros muebles que lo sustituirán, como son sofás, canapés, y banquetas de asientos más elegantes y con estilo más refinado.A pesar de ello, hasta la actualidad el banco rústico o popular no ha dejado de utilizarse, y sobre todo en las casas de campo. Una variante que surge entre finales del siglo XIX y principios del XX es la aparición de bancos de hierro, con estilo muy modernista y alegre, pensados para decorar jardines, invernaderos, zonas de exterior de la casa.
El banco rústico o popular es una pieza muy decorativa, tradicional pero muy versátil.. Porque sea cual sea su estilo, sus posibilidades son infinitas. Se puede colocar en la cocina, en la entrada, en un porche, patio o jardín, delante de chimenea, en un generoso baño, en pasillos anchos...
A mí me encantan los de madera lavada, que según la zona pueden ser de nogal, roble, pino..
Son muy decorativos los orientales, chinos y japoneses. Los procedentes de países asiáticos como India, Tailandia, Indonesia suelen estar hechos en teka o madera de iroko, aunque también usan fibras como el ratán o el bambú.
Si posees alguno búscale un buen sitio en casa...y si no lo tienes, comprar uno puede ser una gran idea...
Éste es un banco de Indonesia...encuentre el de su estilo y busque un rincón en su casa para disfrutarlo..
Buenas noches a todos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchísimas gracias!